El ojo vago en niños, también conocido como ambliopía, es un problema visual muy común durante la infancia. Se caracteriza por una visión reducida en uno de los ojos, que no se desarrolla correctamente durante los primeros años de vida. Aunque puede pasar desapercibido, es fundamental detectarlo y tratarlo a tiempo para evitar problemas visuales permanentes. Si quieres saber más, sigue leyendo este post.
¿Cuáles son las causas del ojo vago?
El ojo vago ocurre cuando el cerebro favorece la visión de un ojo más que del otro, lo que provoca que el ojo «menos activo» no se desarrolle correctamente. Las causas más comunes incluyen:
- Estrabismo: Una desalineación de los ojos que hace que el cerebro ignore la imagen del ojo desviado.
- Errores refractivos: Problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo más pronunciados en un ojo que en el otro.
- Obstrucciones visuales: Cataratas congénitas u otros problemas que impiden que la luz llegue correctamente a la retina.
¿Cómo identificar el ojo vago en niños?
El ojo vago no siempre presenta síntomas evidentes, por lo que es importante prestar atención a señales como:
- Dificultad para enfocar o guiñar un ojo.
- Falta de coordinación entre ambos ojos.
- Desviación ocular (estrabismo).
- Quejas frecuentes de dolor de cabeza o dificultad para ver.
Para confirmar el diagnóstico, es recomendable realizar revisiones oftalmológicas a partir de los 3 años, aunque si se observan anomalías antes, se debe consultar al especialista de inmediato.
Tratamiento: ¡La detección temprana es clave!
El tratamiento del ojo vago en niños se basa en fortalecer el ojo más débil. Las opciones más comunes incluyen:
- Uso de parches oculares: Se tapa el ojo sano para forzar al ojo vago a trabajar.
- Gafas graduadas: Corrigen los problemas refractivos.
- Terapia visual: Ejercicios específicos para mejorar la función ocular.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. El ojo vago es mucho más fácil de corregir en edades tempranas, generalmente antes de los 7-8 años.
La detección precoz del ojo vago en niños es fundamental para garantizar un correcto desarrollo visual. En Farmacia Lizandra, te animamos a realizar controles visuales periódicos a tus hijos y consultar a un especialista si observas alguna anomalía. ¡Contacta con nosotros!